Tendinitis en el hombro
Qué es - Causas – Síntomas – Diagnóstico - Tratamiento
Qué es la tendinitis en el hombro
Este tipo de tendinitis, la del hombro, es una de las afecciones más comunes dentro de la traumatología y la medicina deportiva. Se caracteriza por la inflamación de los tendones del hombro, en particular del manguito rotador, una estructura clave para la movilidad y estabilidad de la articulación. Afecta a personas de todas las edades, pero es más frecuente en deportistas, trabajadores que realizan movimientos repetitivos y adultos mayores. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado son fundamentales para lograr una recuperación efectiva. Si bien la mayoría de los casos se resuelven con medidas conservadoras, algunos pacientes pueden requerir cirugía para recuperar la funcionalidad completa del hombro. La prevención juega un papel clave en la salud articular, por lo que adoptar hábitos saludables y fortalecer la musculatura del hombro puede ayudar a evitar esta dolencia. A continuación, abordaremos en detalle qué es, las causas, síntomas y tratamientos de la tendinitis en el hombro.
Causas
Existen múltiples factores que pueden contribuir al desarrollo de la tendinitis en el hombro. Algunos de los más comunes incluyen:
- Movimientos repetitivos: Actividades como levantar pesas, pintar, nadar o jugar al tenis pueden generar un desgaste progresivo de los tendones del hombro.
- Sobrecarga muscular: El esfuerzo excesivo sin un adecuado calentamiento o fortalecimiento previo puede ocasionar microlesiones en los tendones.
- Mala postura: Una alineación inadecuada de la columna y los hombros puede generar un estrés adicional en los tendones.
- Envejecimiento: Con el paso del tiempo, los tendones pierden elasticidad y son más propensos a la inflamación y al desgaste.
- Traumatismos: Golpes o caídas pueden provocar lesiones directas en los tendones del manguito rotador.
- Factores anatómicos: Algunas personas tienen una forma ósea que predispone a la fricción entre los tendones y los huesos, aumentando el riesgo de inflamación.
Síntomas
La tendinitis del hombro puede manifestarse de diferentes maneras, dependiendo de la severidad de la inflamación y del tiempo de evolución. Los síntomas más frecuentes incluyen:
- Dolor progresivo: Inicialmente, el dolor puede ser leve y presentarse solo durante la actividad física, pero con el tiempo puede volverse constante, incluso en reposo.
- Rigidez articular: Puede haber dificultad para mover el brazo por encima de la cabeza o detrás de la espalda.
- Debilidad muscular: La inflamación prolongada puede llevar a una disminución de la fuerza en el brazo afectado.
- Sensación de crujidos o chasquidos: Algunos pacientes refieren ruidos o sensaciones extrañas al mover el hombro.
- Dolor nocturno: Es común que el dolor se intensifique por la noche, especialmente al dormir sobre el hombro afectado.
Diagnóstico
El diagnóstico de la tendinitis del hombro se realiza a través de una combinación de historia clínica, exploración física y estudios de imagen.
- Historia clínica: El médico interrogará al paciente sobre la aparición del dolor, los factores desencadenantes y la evolución de los síntomas.
- Exploración física: Se evaluará la movilidad del hombro, la presencia de dolor en ciertos movimientos y la fuerza del brazo afectado.
- Pruebas de imagen:
- La radiografía puede descartar problemas óseos, como espolones que puedan estar contribuyendo a la irritación del tendón.
- La ecografía permite evaluar el estado de los tendones y detectar inflamación.
- La resonancia magnética es útil para visualizar con detalle los tejidos blandos y descartar rupturas tendinosas.
Tratamiento
El tratamiento de la tendinitis en el hombro depende de la severidad de la inflamación y la respuesta del paciente a las terapias iniciales. Se pueden dividir en tratamientos conservadores y, en casos más graves, procedimientos quirúrgicos.
Tratamientos conservadores
- Reposo y modificación de actividades: Evitar los movimientos repetitivos y el sobreuso del hombro es fundamental para la recuperación.
- Aplicación de frío y calor: En la fase aguda, aplicar hielo durante 15-20 minutos varias veces al día ayuda a reducir la inflamación. Posteriormente, el calor puede mejorar la circulación y la recuperación.
- Fisioterapia: Los ejercicios de fortalecimiento y estiramiento supervisados por un fisioterapeuta son esenciales para recuperar la función del hombro.
- Medicamentos antiinflamatorios: El ibuprofeno o naproxeno pueden ser recomendados para aliviar el dolor y la inflamación.
- Infiltraciones de corticosteroides: En casos de dolor intenso, las inyecciones pueden proporcionar alivio temporal, aunque su uso debe ser limitado para evitar el debilitamiento de los tendones.
Tratamiento quirúrgico
Cuando el tratamiento conservador no es suficiente o hay una lesión estructural significativa, se puede recurrir a la cirugía. Entre las opciones quirúrgicas están:
- Artroscopia del hombro: Un procedimiento mínimamente invasivo que permite reparar tendones dañados y eliminar tejido inflamado.
- Descompresión subacromial: Se realiza para aliviar la presión sobre los tendones en casos de pinzamiento.
- Reparación del manguito rotador: En casos de ruptura, se suturan los tendones afectados para restaurar la función del hombro.
Prevención
Para evitar la tendinitis en el hombro, es importante seguir algunas recomendaciones preventivas:
- Mantener una postura adecuada: Evitar encorvar los hombros y mantener una alineación correcta al trabajar o hacer ejercicio.
- Realizar calentamiento y estiramientos: Antes de cualquier actividad física, es fundamental preparar los músculos y tendones.
- Fortalecer los músculos del hombro: Ejercicios específicos pueden ayudar a mantener la estabilidad y resistencia de la articulación.
- Evitar el sobreuso del hombro: Alternar actividades y dar descansos adecuados al realizar movimientos repetitivos.
- Consultar a un especialista ante los primeros síntomas: Un diagnóstico temprano permite evitar complicaciones y mejorar la recuperación.
Importante
Ante cualquier síntoma, es recomendable acudir a un especialista en traumatología para recibir el tratamiento más adecuado.
Otros artículos que te pueden interesar:
Dolor de hombro u hombro congelado
Lesiones de hombro más frecuentes y cómo prevenirlas
Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en contactar con nosotros, te atenderemos con mucho gusto
MÁS INFORMACIÓN EN: www.traumacentervalencia.com
Comentarios